CONCLUSIONES

  •  A grosso modo se evidencia el cambio que se dio en la economía de ambos países con respecto a las importaciones y exportaciones. En el año 2004 las importaciones de Brasil a Colombia fueron de 143.270 US, en caso contrario fueron de 141.188 US, pero para el 2013 fue mayor la exportación de Colombia a Brasil 1.590.629 US que la importación de Brasil a Colombia 1.462.609, lo que evidencia el crecimiento de la exportación de Colombia.
  • En Ambos casos, el de importación y el de exportación, es observable que entre el año 2007 y 2008, hubo un cambio en las políticas entre ambos países ya que en este año se incrementaron notablemente las importaciones y exportaciones tanto que en el caso de las importaciones hubo un crecimiento casi del 100%.

  • Con el Coeficiente de variabilidad aplicado en los últimos 10 años de importaciones y exportaciones entre ambos países, se nota que las cifras han variado tanto que los datos no son homogéneos, lo que puede indicar que entre los países las políticas internas no son estables, o la relación entre los mismos es muy variable.

  • Con el diagrama circular es muy cómodo visualizar que los combustibles y los aceites minerales son los productos más exportados por parte de Colombia a Brasil. En contra partida, estos productos son a su vez los más importados de Brasil a Colombia.

  • Con el Diagrama de líneas se observa que en general las importaciones y exportaciones han ido en crecimiento con el pasar de los años, a excepción de los años 2009 y 2012, donde hubo un decremento en ambos casos (la importación y la exportación), probablemente por coyunturas políticas o por políticas internacionales.